Con la premisa que la música clásica debe ser para todos y en todos los territorios, la Orquesta Mundos Reunidos busca contribuir al acercamiento del público de distintos grupos etarios y lugares a la música clásica, ofrecida en un formato innovador y que reúne la danza, el canto y vestuario de época, con el relato de textos y poemas.

A partir del mes de marzo, Mundos Reunidos realizará 50 conciertos en 34 comunas de la región de Valparaíso, incorporando pequeñas localidades como Calle Larga, El Tabo, La Calera y Quintero, a fin de realizar conciertos educacionales para establecimientos escolares y conciertos interactivos para adultos mayores, así como también la producción de conciertos para público en general.

Modalidad zoom

Considerando que por la pandemia los conciertos se iniciarán bajo la modalidad de transmisión vía internet, la orquesta ha incorporado diferentes actividades que les permitan interactuar con el público, así como también ampliar sus fronteras, ya que la reproducción de sus actividades podrán ser vistas desde cualquier lugar del país.

En cuanto a los conciertos educacionales se considera el desarrollo de cápsulas educativas para la muestra de instrumentos y danzas según el repertorio abordado y referencias del periodo de la historia de la música, lo que permitirá a docentes y alumnos tener una mirada nueva de la música de antaño. Asimismo, los conciertos para adultos mayores contarán con la participación activa de los mismos a través de lecturas de poemas y conversatorios

Los diferentes conciertos abordarán repertorio musical del renacimiento, barroco, música chilena y poemas musicalizados, donde destaca la participación del destacado músico Francisco “Pancho” Sazo.

“Queremos acercar a los estudiantes a instrumentos que no conocen, en un tiempo más tendremos bajistas, bateristas y faltarán músicos en otros instrumentos, por ello queremos motivarlos a conocer y aprender a tocar el violín, viola da braccio, violoncello , contrabajo, flauta traversa, fagot trombón, clavecín, teclados ,laud,  teorba, guitarra barroca, vihuela, shawm , cornetto, y dulcian, y todo esto enmarcado en el proyecto “Escuela de Música Itinerante” que busca acercar a los estudiantes de las comunas alejadas y que no tienen conservatorio en su ciudad a diferentes expresiones musicales”, explica Hugo Pirovich director del proyecto.