Orquesta Mundos Reunidos

La orquesta pertenece a la Corporación Cultural Gustos Reunidos y ha desarrollado diversos repertorios integrando además danza y poesía de la época, que contribuyen a entregar una puesta en escena integral.


Los repertorios que abarca van desde la música del renacimiento, el barroco Europeo y Latinoamericano, hasta la interpretación y grabación de los poemas musicalizados de Gabriela Mistral y Pablo Neruda, cuya autoría es de su Director que además cumple el rol de compositor.

El reconocimiento y prestigio de la Orquesta, con una experiencia de 35 años, ha permitido la ejecución de 10 giras internacionales a España, Francia, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Bolivia, consolidando su trabajo como un elenco de referencia para la música en Chile.


Música Renacentista

Repertorio dedicado a la investigación y difusión de la música vocal e instrumental renacentista, que se desarrolló en España entre los años 1400 y 1580.

Los conciertos son generalmente didácticos, con explicaciones y muestras de instrumentos, formas musicales, conceptos históricos, instrumentos de cuerda punteada, cuerda frotada, cuerda percutida, instrumentos de viento y spineta y percusiones.
Un elemento que contribuye en la puesta en escena es el uso de vestimenta de época e incorporar la danza en los conciertos, lo que es ejecutado por los músicos que integran el elenco.


Barroco Europeo y Latinoamericano

Este trabajo considera la investigación y difusión de la música que se desarrolló entre los 1580 y 1750 en Italia, Francia, Inglaterra, Alemania y España.

Los conciertos consideran muestra de instrumentos barrocos, violín, viola da braccio, violoncello, contrabajo, dulcian, fagot barroco, cornetto, flautas dulce barrocas, flauta traversa barroca, órgano , clavecín, junto a las voces humanas. En el caso del primer periodo del barroco llamado, «Barroco Temprano“ se muestra en forma didáctica que este es un periodo de la música donde aparecen todas las expresiones del alma humana, como lo son: la pasión, el odio, la vanidad, la
envidia, el rencor, el miedo, que son expresadas a través del canto primeramente y de los instrumentos después, incorporando distintos recursos que enriquecen la experiencia del público.

Se considera también el estudio e interpretación del Barroco Latinoamericano, obras que derivan de la mezcla de la música europea y el aporte indígena en el periodo de la colonización.


Poemas Musicalizados

La diversidad de esta orquesta la ha llevado a abordar otros repertorios como, la interpretación de poemas musicalizados principalmente el Canto a Neruda, y Gabriela Canta en Colores, obras cuya composición es de recoge elementos de la música clásica y popular.

Con este repertorio se han realizado conciertos para estudiantes, así también se han realizado enriquecedores talleres con adultos mayores en sus centros, incorporamos incorporándolos (los que están interesados) leyendo los textos que anteceden a los poemas, transformándose en un concierto interactivo, lo que contribuye a que cada uno de los que participan se sientan valorados y admirados por sus pares.

Además la versatilidad del elenco, ha permitido que incorporen otro repertorio como la música de películas, considerando no sólo la ejecución de instrumentos sino que el canto es una constante en el trabajo de esta orquesta.

Nuestra misión es contribuir al acceso de la comunidad más desfavorecida a la música, a través de una programación diversa y de calidad, así como apoyar el desarrollo de la educación artística en niños y jóvenes.